El mesotelioma pleural es un tipo raro y agresivo de cáncer que se desarrolla en el revestimiento de los pulmones, conocido como pleura. Esta enfermedad está fuertemente asociada con la exposición al asbesto, un mineral fibroso utilizado ampliamente en el pasado en materiales de construcción.
Causas del Mesotelioma Pleural
La principal causa del mesotelioma pleural es la exposición al asbesto. Las fibras de asbesto inhaladas pueden alojarse en la pleura y causar inflamación y cicatrización, lo que eventualmente puede llevar al desarrollo de células cancerosas. Este proceso puede tardar décadas en manifestarse como cáncer.
Síntomas del Mesotelioma Pleural
Los síntomas del mesotelioma pleural suelen desarrollarse gradualmente y pueden incluir:
- Dolor torácico severo
- Dificultad para respirar
- Tos persistente
- Fatiga y pérdida de peso inexplicable
- Acumulación de líquido en el pecho (derrame pleural), lo que puede complicar aún más la respiración.
Diagnóstico
El diagnóstico del mesotelioma pleural puede ser desafiante debido a su rareza y síntomas similares a otras enfermedades pulmonares. Los métodos de diagnóstico incluyen:
- Radiografías y tomografías computarizadas para identificar anomalías en la pleura.
- Biopsia pleural: Extracción de una muestra de tejido pleural para examinarla en busca de células cancerosas.
- Toracoscopia: Un procedimiento mínimamente invasivo que permite al médico ver el espacio pleural y obtener muestras de tejido.
Tratamiento del Mesotelioma Pleural
El tratamiento varía según el estadio del cáncer y puede incluir:
- Cirugía: Para remover tanto tejido canceroso como sea posible.
- Quimioterapia: Para matar las células cancerosas o reducir tumores.
- Radioterapia: Usada para controlar los síntomas y reducir el dolor.
- Terapias dirigidas y de inmunoterapia: Nuevas opciones que están mostrando resultados prometedores en el tratamiento de algunos tipos de mesotelioma.
El Enfoque del Dr. Ordoñez
El Dr. Ricardo Ordoñez aborda el mesotelioma pleural con una combinación de experiencia clínica y compasión. Comprende la complejidad de tratar este raro cáncer y se esfuerza por ofrecer a sus pacientes un tratamiento personalizado que optimice las perspectivas y mejore la calidad de vida.